12 de octubre de 2009

Game Engines

Bien, somos unos de esos locos que queremos hacer videojuegos. Fuimos muy inteligentes y leímos la nota acerca de cómo iniciarnos en este mundo. ¡Ahora queremos más!

Entonces, te excitará la idea de usar algún Game Engine. ¿Un qué? Un game engine.. uno de esos cosos que sirven para hacer juegos.

Si querés una definición enciclopédica, acá te dejo el link a wikipedia sobre engines de juegos (en inglés sí..). De todas maneras, algún dato te voy a tirar obvio.



Un game engine (motor de juegos) es un software que nos va a dar una gran manito a la hora de hacer jueguitos. Según el motor en particular, nos hará más fácil tareas como renderizar modelos 2d y 3d, abstraernos del hardware para el que estamos desarrollando, proveernos de funciones de física y matemática, etc.



Tanto si ya hiciste tus primeros jueguitos a puro pulmón, como si no, ponerte a investigar uno de estos motores puede ser muy gratificante. Pero, ¿cuál de estos es el adecuado para nosotros?


Vienen a mi mente engines bestiales que seguramente todo gamer conocerá, como "Unreal Engine 3", "cryEngine" o el más viejito "Source" de Valve. Sí sí.. esos que aparecen al principio de juegos endemoniados diciendo "Powered By...". Sin duda, aunténticos titanes avatáricos a la hora de realizar juegos... pero... un poco alejados de la simple realidad de mortales como nosotros. Salvo que deseemos pagar unos cuantos miles de dólares solo para probarlos en nuestras computadoras.

Descartando a los niños mimados millonarios que estén al dope y hagan eso, centrémosnos en aquellos que valoramos cada centavo de nuestro bolsillo. Para este más numeroso grupo,poseemos alternativas para nada menos sabrosas.

Entre las ofertas pagas (siempre asumiendo que somos chicos buenos y usamos todo legal o sólo trials) puedo mencionar las siguientes (que son las que he testeado, existen muchísimas más):


Me es imposible evitar poner esta joyita en primer lugar. Si bien hablamos de un software de reciente y explosivo crecimiento, desarrollado por un grupo relativamente pequeño de personas y de poca vida en plataforma pc, sus virtudes son más que interesantes. Personalmente, estoy ingresando en el mundo de este engine, con vistas a un desarrollo profesional en él, así que me tomé el trabajito de hacer una nota exclusiva. Péguense una vueltita.

Luego de leer mi nota sobre Unity3D, podrán compararlo con este también fabuloso engine, aunque un poquito más carito. Tiene la ventaja de estar mucho más consolidado y tener un soporte más fuerte. Fuckin Googleen e intruyanse ustedes mismos en sus virtudes.





En mi opinión, un poco más alejado en calidad que los anteriores, pero extremadamente cómodo para el principiante. Viene con un motorcito para hacer rápidamente un fps, lo cual puede generarte bastante satisfacción si haces esto por hobbie. Es utilizado profesionalmente... no sea cosa que alguien se vea ofendido.. En lo personal, me divertí mucho hace varios años dando vuelta de arriba a abajo el trial de la versión A5. Es excelente para noveles.



Y pasando a los gratuitos...
  • Ogre3d: bastante conocido, pero no supe de ningún proyecto copado hecho con él. Es bastante limitado dado que, a diferencia de otros engines que traen motor de física, librerías para audio, etc, ogre es tan solo un framework para renderizado de modelos 3D. O al menos lo era cuando lo pobré.. fijense por ustedes mismos... Lo que sí... es bastante complejo para programar y, diría.. tedioso..
  • Irlich: este casi ni lo toqué, creo que lo bajé y algo más.. pero vale la pena mencionarlo por ser bastante conocido. Tiene bastantes más features que el anterior , incluyendo un GUI Editor, algo que ni siquiera algunos motores pagos poseen.

  • Blender Game Studio: este definitivamente no lo toqué, pero pinta muy interesante. Blender es una herramienta para modelado y animación 3D muy extendida y de una excelente calidad, con una cada vez más grande comunidad atrás. Como agregado, fue desarrollado un motor de creación de juegos que se programa en el super amigable Python. Para muestra de lo que puede hacer, un botón: Yo Frankie! un juego desarrollado con esta herramienta, con una pinta más que sobresaliente.

Antes de finalizar, un par de link, para que empiecen a cebarse y luego Googlear All The Fucking Time y una invitación a que escriban contando sus experiencia y, por qué no, compartir sus logros!!


Definición de Wikipedia sobre Game Engines

Listado de Game Engines de Wikipedia (incompleto para mi gusto..)

Artículo análogo en Gamasutra pero un poco más pro (y bue.. a ellos les pagan por hacer esto..)



Dos Engines para desarrollo de RTS a lo Starcraft!! Y son open source!! Yeaaah Baby!! Los ví por ahí y me puse feliz...
http://stratagus.sourceforge.net/index.shtml
http://www.boswars.org/index.shtml

Listadito de Engines bastante al alcance del desarrollador Indie
http://www.freeprogrammingresources.com/gamelib.html

La más famosa pelea del mejor jugador de Street Fighter de la Historia!!


1 comentario:

Unknown dijo...

muy buena la nota, a ver cuando llegan los tutorials para los motores! jajaja